TRAUMATOLOGÍA DE LA MANO
En ICONICA Servicios Médicos intentamos proporcionar a nuestros pacientes un tratamiento individualizado, efectivo y de calidad para intentar conseguir resultados óptimos. Es por ello que hemos implantado una unidad de traumatología específica de tratamiento de mano u muñeca.
Estas son las patologías de la mano más frecuentemente consultadas en nuestra clínica.
TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE LA MANO
Si sientes inflamación, dolor o rigidez en alguno de tus dedos es posible que estés desarrollando una artrosis. En el dedo pulgar (rizartrosis) es en una de las primeras localizaciones en donde puede aparecer el proceso artrósico, pudiendo llegar a ser muy incapacitante para realizar una correcta pinza con el dedo índice. En estos casos hay varias alternativas dependiendo el grado de afectación, desde infiltración con factores de crecimiento hasta cirugía (protesis, artroplastias de suspensión dinámica).
Menos frecuente, pero también invalidante por dolor, es la artrosis de la muñeca que requiere tratamiento quirúrgico mediante artrodesis (fijación de la misma) para conseguir la desaparición del dolor.
Solicitar cita
TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando el nervio mediano está atrapado en la muñeca en un túnel formado por tendones, ligamentos y huesos.
El nervio mediano es un importante nervio que lleva sensibilidad al pulgar, índice, corazón y parte del anular, cuando el nervio está demasiado “apretado” en el canal, sufre y provoca dolor y hormigueos en el territorio por él inervado.
Es especialmente intenso durante la noche.
Si con el tratamiento conservador con reposo, férula y medicación para recuperar vaina de mielina de este nervio, no se consigue mejoría, podría ser necesaria la liberación quirúrgica de dicho nervio, mediante una sencilla intervención quirúrgica.
Solicitar cita
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE DUPUYTREN
Es una enfermedad de lenta instauración que afecta al tejido subcutáneo y fascias de la palma de la mano. Se pueden ir formando cordones que van provocando retracción de los dedos e imposibilidad para estirarlos completamente.
Existen tratamientos con infiltraciones o cirugías. Se recomienda la intervención quirúrgica cuando los pacientes presentan un tejido muy parecido a una cicatriz bajo la piel de la palma de la mano que retrae los dedos hacia ella ya que este síntoma puede afectar la función correcta de la mano.
Solicitar cita

TRATAMIENTO DE FRACTURAS DE MANO Y MUÑECA
Las fracturas de muñeca son muy frecuentes tras una caída al suelo, sobre todo si tus huesos son frágiles por sufrir ya osteoporosis. Es importante un tratamiento rápido y efectivo, ocasionalmente quirúrgica para colocar fragmentos en su posición adecuada y fijarlos con tornillos y placas para que se consiga una consolidación de las mismas en posición anatómica.
Además, es fundamental realizar una correcta fisioterapia para recuperar la función normal lo antes posible. En nuestra clínica los equipos de Traumatología y Fisioterapia trabajan coordinados para que la recuperación del paciente sea exitosa.
Solicitar cita
TRATAMIENTO DE TENDINOPATÍAS EN LA MANO
La inflamación o degeneración de un tendón provocará inflamación y dolor en cualquier movimiento en el que participe.
Si ya has intentado mejorarlo con reposo, hielo y analgésicos y no lo has conseguido , quizás nosotros podamos ayudar con una fisioterapia de alta calidad y vanguardia con terapia manual realizada por nuestros fisioterapeutas, ejercicio dirigido y sistemas como la terapia de ondas de choque, radiofrecuencia Indiba, o infiltraciones de colágeno, factores de crecimiento o plasma inducido.
Y ocasionalmente con procedimientos quirúrgicos realizados por nuestro especialista en cirugía de a mano.
Entre las patologías más frecuentes de la mano se encuentra la tenosinovitis estenosante de De Quervain por afectación en la muñeca del extensor corto y abductor largo del pulgar.
Solicitar citaTRATAMIENTO DEDO EN RESORTE
En donde el tendón flexor se queda atrapado por la polea haciendo imposible la extensión activa del dedo, teniendo que ser ayudado por tu otra mano. Habitualmente requiere cirugía para proceder a la apertura de la polea A1.
Solicitar citaTRATAMIENTO DE EPICONDILITIS Y EPRITROCLEITIS
EPICONDILITIS
La epicondilitis o codo de tenista es un trastorno que afecta a las personas que realizan de forma frecuente y continuada movimientos de hiperextensión del codo. En la mayor parte de las ocasiones se trata de una enfermedad provocada por microtraumatismos de tracción repetidos en el punto de inserción de los músculos extensores de la mano y la muñeca (fig. 1). Estos músculos se insertan en una protuberancia situada en el extremo distal externo del húmero denominada epicóndilo.
El tratamiento consiste en la utilización de ortesis, fisioterapia, infiltraciones de factores de crecimiento y en muy pocos casos es necesario la intervención quirúrgica.
EPITROCLEÍTIS
La epitrocleítis o codo de golfista es un trastorno que afecta a las personas que realizan de forma frecuente y continuada movimientos de hiperflexión del codo. Es una patología de la inserción de la musculatura flexora de mano muñeca en la epitróclea (protuberancia situada en la parte distal interna del húmero). En la mayoría de las ocasiones se trata de una enfermedad provocada por microtraumatismos de tracción repetidos a nivel del punto de inserción de los músculos flexores de la mano y muñeca.
El tratamiento de esta afección es también el mismo que la epicondilitis.
Solicitar cita
TRATAMIENTO DE LA PSEUDOARTROSIS
La pseudoartrosis es un trastorno o retraso de la consolidacion tras una fractura, es decir, una fractura ósea que no se puede curar sin intervención, ya que el organismo percibe los fragmentos del hueso como si fueran huesos separados, por lo que no intenta fusionarlos.
Por las particularidades anatómicas y de vascularización del hueso escafoides de la muñeca, puede producirse y requiere intervención quirúrgica.
SOLICITAR CITA CON TRAUMATÓLOGO DE LA MANO (VIGO)
Solicita cita previa con nuestro traumatólogo especialista en mano a través del siguiente formulario: